Estamos preparados para ofrecerte solo lo mejor.
Cuéntanos sobre tu proyecto y te ayudaremos a cumplir con todos los requisitos.
Más que Consultores, Somos Tus Aliados Estratégicos
Apoyamos a empresas del sector energético en cumplir con la normativa de la Secretaría de Energía, garantizando el desarrollo sostenible y la buena relación con las comunidades.
Nuestros Servicios Ambientales
Federales (SEMARNAT, ASEA, PROFEPA)
Manifestación de Impacto Ambiental
Estudio técnico y legal que evalúa los posibles impactos ambientales de proyectos relacionados con actividades del sector hidrocarburos solicitado por la ASEA.
Informe Preventivo Ambiental
Documento técnico mediante el cual el promovente informa a la ASEA sobre un proyecto que podría no generar impactos ambientales significativos.
Estudio de Riesgos Ambiental
Documento técnico-científico que evalúa los riesgos que una actividad o instalación puede generar al ambiente y a la población en caso de fallas, accidentes o eventos no planeados. Su objetivo es identificar, analizar y proponer medidas para prevenir, mitigar o controlar riesgos ambientales graves. (ASEA y SENER).
Análisis de Riesgos del Sector Hidrocarburos
Es un estudio técnico que identifica, evalúa y propone medidas de prevención y control ante posibles escenarios de riesgo (fugas, incendios, explosiones) derivados del manejo de hidrocarburos en instalaciones como gasolineras, ductos, terminales o plantas, con el
fin de proteger la salud humana, el ambiente y la infraestructura. (ASEA)
Estudio de Riesgos
Es un documento técnico obligatorio para instalaciones del sector hidrocarburos que analiza los escenarios de accidentes mayores, evalúa sus consecuencias sobre el ambiente y la población, y propone medidas de seguridad, prevención y respuesta
conforme a los lineamientos de la ASEA.
Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional
Es un estudio ambiental requerido para proyectos de gran escala o múltiples obras relacionadas entre sí que afecten más de un municipio o ecosistema, y cuyo impacto trascienda el ámbito local. Evalúa de forma integral los efectos acumulativos, sinérgicos
y a largo plazo, y se presenta ante la autoridad federal (SEMARNAT).
Licencia Ambiental Única
Es un permiso federal emitido por SEMARNAT que integra en un solo trámite la autorización para emisiones a la atmósfera, manejo de residuos peligrosos y descarga de aguas residuales en instalaciones industriales reguladas por la federación.
Cédula de Operación Anual
Es un reporte obligatorio que presentan las empresas ante SEMARNAT o la autoridad estatal, donde informan anualmente sus emisiones, residuos, consumo de agua y uso de energía, como parte del cumplimiento ambiental y del Registro de Emisiones y
Transferencia de Contaminantes (RETC).
Registro como Generador de Residuos Peligrosos
Es el trámite mediante el cual una empresa obtiene su clave oficial ante SEMARNAT para poder manejar, almacenar, transportar o disponer legalmente residuos peligrosos que genera durante sus procesos.
Plan de Manejo de Residuos
Es un documento que establece las acciones para reducir, separar, almacenar, transportar, valorizar y disponer adecuadamente los residuos generados por una empresa, conforme a la normativa ambiental aplicable.
Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUS)
La Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales es un permiso emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que permite la remoción total o parcial de vegetación forestal para destinar el terreno a actividades no forestales, como agricultura, ganadería, infraestructura o desarrollo urbano.
Estudio de Daños Ambientales
Documento técnico que evalúa y cuantifica los impactos negativos ocasionados al ambiente por actividades no autorizadas o accidentes, con el fin de proponer acciones de remediación conforme a la normatividad ambiental.
Programa de Respuesta a Emergencias
Es un documento obligatorio para instalaciones del sector hidrocarburos que establece procedimientos, recursos y medidas específicas para atender emergencias ambientales, operativas o tecnológicas, conforme a los lineamientos de la ASEA.
Programa de Atención a Emergencias
Es un documento obligatorio para instalaciones del sector hidrocarburos en México, que establece los procedimientos y recursos necesarios para prevenir, atender y controlar situaciones de emergencia que puedan afectar a las personas, las instalaciones y el medio ambiente.
Trámites y Estudios ante Protección Civil
Obligatorios según el giro y nivel de riesgo
Programa Interno de Protección Civil (PIPC)
Es un documento obligatorio que establece las medidas preventivas, de preparación y respuesta ante emergencias dentro de un inmueble, conforme a los lineamientos de la autoridad local de protección civil, para salvaguardar a las personas, bienes y entorno.
Estudio General de Riesgos (EGR)
Es un análisis técnico previo a la construcción que identifica peligros internos y externos en un predio o proyecto, evalúa su nivel de riesgo y propone medidas para prevenir, mitigar y responder ante posibles emergencias, conforme a los lineamientos de Protección Civil.
Auditoría en Materia de Protección Civil
Es una revisión técnica que verifica el cumplimiento de un inmueble, empresa o institución con las disposiciones de Protección Civil, evaluando la implementación de programas, medidas de seguridad y planes de emergencia para garantizar la prevención y atención de riesgos.
Simulacros
Son ejercicios prácticos organizados para evaluar y reforzar la capacidad de respuesta del personal ante situaciones de emergencia, replicando escenarios reales bajo los protocolos establecidos por Protección Civil.
Capacitación
Es un proceso formativo dirigido al personal de una empresa o institución para desarrollar habilidades y conocimientos en prevención, respuesta y recuperación ante emergencias, conforme a la normatividad de Protección Civil.
Trámites y Estudios ante SENER
Evaluación de Impacto Social (EVIS)
Obligatoria para proyectos de energía con permisos o autorizaciones de SENER. Incluye identificación de comunidades, impactos sociales y medidas de mitigación.
Aplica a:
- Plantas fotovoltaicas
- Parques eólicos
- Proyectos de hidrocarburos (transporte, distribución, almacenamiento)
- Subestaciones y líneas de transmisión
Actualización del Estudio de Impacto Social
Cuando el proyecto cambia de alcance o ubicación, o si se vencen los plazos de ejecución.
Seguimiento de EVIS
Elaboración de reportes periódicos de cumplimiento ante SENER con base en el resolutivo de la EVIS aprobada.
Estudios de Impacto Vial / Movilidad aplicables en Jalisco
Estudio de Impacto Vial (EIV)
Obligatorio para:
- Estaciones de servicio
- Fraccionamientos o conjuntos habitacionales
- Centros comerciales
- Escuelas, hospitales o desarrollos públicos
- Estaciones de carburación o gaseras
Incluye:
- Aforos vehiculares
- Análisis de accesos y salidas
- Evaluación de niveles de servicio (LOS)
- Recomendaciones de señalización, sentidos de circulación, bahías, rampas
- Propuestas de mitigación (vialidades, topes, semáforos, etc.)
Estudio de Impacto a la Movilidad Urbana
Más amplio que el EIV, considera:
- Transporte público
- Movilidad peatonal y ciclista
- Conectividad con redes existentes
- Propuestas de integración sostenible
- Algunos municipios como Guadalajara, Zapopan o Tlajomulco lo piden para desarrollos mayores.
Dictamen de Viabilidad Vial
Lo emite el municipio, pero requiere el EIV técnico previo. Necesario para autorizar licencias de construcción y/o funcionamiento.
Estudio de Factibilidad de Accesos y Circulación
Útil para proyectos sobre carreteras, vías primarias o zonas conflictivas de tránsito. Puede ser requerido por SIOP, SCT o la Dirección General de Carreteras del Estado.
Estudios de Carga y Descarga de Transporte Pesado
Para plantas industriales, gaseras o desarrollos que impliquen vehículos de carga frecuentes.
Contáctanos
Contacto
¿Necesitas una respuesta rápida?
Envíanos un mensaje
Clientes Satisfechos
Empresas líderes del sector energético confían en nuestros servicios y experiencia para sus proyectos más importantes.
Somos el servicio más integral que existe pues contamos con especialistas para cada necesidad.






